MÁS ALLÁ DEL ESTADO DEL ARTE
WATEREYE

La energía eólica offshore presenta una serie de ventajas sobre las tecnologías terrestres ya que es posible encontrar ubicaciones con mayor recurso eólico. Además, las condiciones offshore permiten la instalación de aerogeneradores más grandes y de mayor potencia. Sin embargo, todavía es necesario continuar reduciendo los costes tanto en fabricación, instalación como operación y mantenimiento.
Respecto a las operaciones de O&M, el ambiente marino conlleva condiciones más severas durante su vida útil, por ello WATEREYE se fija en la corrosión como un punto clave para la reducción de costes en los parque eólicos offshore ya que estos costes pueden suponer hasta un 30% del LCOE (en 2030 se estima un LCOE de 70 €/MWh). Además, Otros riesgos asociados con la corrosión son los fallos estructurales y los tiempos de parada debido a las reparaciones.
El Proyecto WATEREYE tiene como objetivo principal el Mantenimiento-Predictivo, es decir, conseguir las herramientas necesarias para la detección y predicción de futuros fallos. Este proyecto sigue fundamentalmente 3 líneas principales.
- Desarrollo de un sistema de monitorización capaz de calcular de forma remota, el nivel de corrosión en zonas específicas
- Desarrollo de algoritmos para el control de aerogeneradores así como el control global de toda la planta.
- Desarrollo de sensores de ultrasonido de alta precisión para medir la corrosión en tiempo real. Así como un sistema de comunicación robusto “inalámbrico” diseñado especialmente para las condiciones marinas. Además se diseñará un dron que realizará la supervisión de las superficies desde el interior de la torre.
Estas propuestas serán validadas mediante ensayos y simulaciones que permitan comprobar la funcionalidad y eficacia de los sistemas desarrollados.
Web Watereye: https://watereye-project.eu/