FINALIZADO
MÁS ALLÁ DEL ESTADO DEL ARTE
ENERGÍA
CROSSBOW
MUSTEC
EFECTO
MSLOOP 2.0
MOSAIC
GRIDSOL
TELWIND
FLOCAN 2 GRID
HYSOL
BESOS
GRANSOLAR
INFRAESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
RENACE II
INSTALACIONES
AMCOS
TRIBAR
PLUG & CHARGE
SGDCENTER
ELECTRICIDAD
SMART HVDC 2.0
TRNSYS

Descripción del Proyecto
Desarrollo de un nuevo modelo para el estudio de nuevas configuraciones de centrales termosolares.
El objetivo principal del proyecto fue el diseño y desarrollo de un nuevo modelo de simulación de plantas termosolares basadas en espejos cilindro-parabólicos, con capacidad de almacenamiento térmico en base a sales fundidas, que permitiesen el desarrollo y evaluación de nuevas configuraciones de plantas termosolares, a partir de una planta real ya instalada y en funcionamiento, así como el entrenamiento para la operación de este tipo de instalaciones.
La estrategia para alcanzar los objetivos se basó, por una parte, en desarrollar un modelo virtual partiendo de los datos de una planta termosolar existente y, por otra, parametrizar todos los factores que inciden no sólo en el correcto funcionamiento de la planta, sino en la obtención de la mayor eficiencia energética y rendimiento global de la misma. El objetivo final era, mediante el modelo a desarrollar, diseñar plantas termosolares con eficiencias energéticas óptimas según las características del emplazamiento donde se pretenda instalar, a partir del know-how adquirido.
Los objetivos específicos del proyecto fueron:
- Desarrollo núcleo. Campo solar, tubería de conexión campo con intercambiadores, intercambiadores aceite-sales y sales-vapor, almacenamiento térmico en sales fundidas, caldera auxiliar de gas natural, bloque de potencia, etc.
- Desarrollo nuevas configuraciones:
- Modelo de colector cilindro-parabólico con sales fundidas como único fluido caloportador.
- Sistema híbrido de generación solar-turbina de biogás. o Central termosolar con sistema MED (sistema de desalinización por evaporación).
- Central termosolar asociada a un sistema de ósmosis inversa para desalinización y/o tratamiento de aguas.
Dentro del contexto de una herramienta de simulación de procesos transitorios, la elegida para desarrollar este modelo de simulación fue TRNSYS. Basándose en esta herramienta, se desarrolló un modelo completo de simulación compuesto de diferentes módulos y Types (modelizaciones de componentes de una central).
El modelo a desarrollar por Cobra permitió desarrollar y evaluar centrales solares termoeléctricas por concentración como las desarrolladas por el grupo en la actualidad.