EN EJECUCIÓN
MÁS ALLÁ DEL ESTADO DEL ARTE
ENERGÍA
MSLOOP 2.0
MUSTEC
EFECTO
MOSAIC
GRIDSOL
TELWIND
FLOCAN 2 GRID
HYSOL
BESOS
GRANSOLAR
TRNSYS
INFRAESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
RENACE II
INSTALACIONES
AMCOS
TRIBAR
PLUG & CHARGE
SGDCENTER
ELECTRICIDAD
SMART HVDC 2.0


Descripción del Proyecto
ETRA lidera el proyecto CROSSBOW donde participarán un total de 24 miembros europeos entre empresas industriales, operadores del sistema eléctrico, proveedores de baterías, universidades y centros de investigación. COBRA es uno de estos socios. Dentro del consocio, Cobra lidera los paquetes de trabajo 2.2 y 8.3. En ellos, por un lado, se realizará el diseño de nuevas plantas hibridas (Wind+PV+Baterías, etc.) y el ensayo de una batería de flujo, y por otro, se realizará el plan de explotación y los modelos de negocio de los resultados. CROSSBOW propondrá el uso compartido de recursos para fomentar la gestión transfronteriza de energías renovables y de unidades de almacenamiento, permitiendo una mayor penetración de energías limpias y reduciendo al mismo tiempo los costes operativos de la red. El objetivo es demostrar una serie de tecnologías diferentes y complementarias, ofreciendo a los Operadores del Sistema una mayor flexibilidad y robustez a través de: 1) Un mejor control de la energía de equilibrio transfronteriza en los puntos de interconexión. 2) Nuevas soluciones de almacenamiento – distribuidas y centralizadas -, ofreciendo servicios auxiliares para el funcionamiento de las Plantas de Almacenamiento Virtual (VSP) 3) Soluciones TIC para una mejor observabilidad de la red, permitiendo la generación flexible y DSM. 4) La definición de un mercado mayorista transnacional, proponiendo una remuneración justa y sostenible de las energías limpias a través de la definición de nuevos modelos empresariales que apoyen la participación de nuevos actores y la reducción de costes.
COBRA realizará nuevos diseños de plantas híbridas, combinando diferentes tecnologías de generación eléctrica (Fotovoltaica, eólica, hidráulica, turbina de biogás/gas con HYSOL, etc.) y tecnologías de almacenamiento de energía (baterías de litio y flujo, bombeo hidráulico, etc.).
Un demostrador de una batería de flujo (de kW a MW), que se llevará a cabo para probar su control a escala laboratorio, evaluando el aumento de la generación eléctrica gracias a la batería y su escalabilidad de kWh a GWh. Herramientas de simulación para elaborar el perfil de producción de electricidad con el objetivo de evaluar la competitividad de las tecnologías de almacenamiento de energía.
Planes de explotación, estrategia de innovación empresarial y contribución a normas, realizando modelos de negocio para Centros de Control Regionales y para nuevas plantas de generación híbridas.